Transformación y crisis del liberalismo
Su desarrollo en la Argentina en el período 1930-1955
Jorge A. Nallim
“Además de contribuir con una mirada renovada al estudio de la tradición liberal argentina, el libro de Jorge Nállim aporta un análisis agudo de nuestra historia política en un período de enorme complejidad. Apoyado en un muy importante trabajo de revisión de fuentes originales y un manejo fluido de la bibliografía especializada, Nállim nos invita a descubrir la diversidad de vertientes por las que circuló la tradición política liberal en esos años. Así, las preocupaciones de los círculos antifascistas en el período de entreguerras o las reacciones de distintos grupos frente al ascenso del peronismo, por citar sólo dos ejemplos tratados minuciosamente en el libro, pueden ser ahora leídas en una nueva clave y entendidas de manera más completa. Un muy importante aporte a un campo de estudios que está experimentando una profunda renovación.”
Eduardo Zimmerman, director del Departamento de Humanidades,
Universidad de San Andrés, Buenos Aires, Argentina.
“El liberalismo, a menudo menospreciado por su elitismo cerrado, se ha afirmado y reformulado por progresistas y conservadores, por igual. Aun cuando ha perdido su hegemonía, el liberalismo permanece como punto de referencia para intelectuales y políticos. Se trata de un texto de lectura vital para quienes están interesados en los estudios sobre Argentina, Latinoamérica y las ideologías pertinentes.”
Sandra McGee Deutsch,
University of Texas, Estados Unidos.
“Nállim demuestra que el pensamiento liberal argentino entre la Gran Depresión y la caída de Juan Perón no es patrimonio único de los conservadores. Más bien, afirma, muchos movimientos intelectuales de la izquierda hunden todavía sus raíces en el liberalismo.”
Juan Horowitz, St. Bonaventure University,
Nueva York, Estados Unidos
“Nállim proporciona una descripción y análisis, refinados y sofisticados, del liberalismo argentino durante un crucial cuarto de siglo. Plantea también preguntas provocativas sobre la conexión del liberalismo tradicional con el surgimiento del “neoliberalismo”, que será de gran interés para un amplio espectro de lectores.”
Richard J. Walter, profesor emérito,
Washington University de San Luis, Estados Unidos.
Jorge A. Nallim
Profesor de Historia en la Universidad de Manitoba (Winnipeg, Canadá). Licenciado en historia por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), obtuvo su doctorado en Historia en la Universidad de Pittsburgh (Pittsburgh, EE.UU.), con especialización en la historia de América Latina. Ha recibido becas y subsidios de los programas Fulbright, Andrew Mellon y del Social Sciences and Humanities Research Council (SSHRC, Canadá).
Tema:
Conceptos clave:
Autores vinculados:
Nallim, Jorge A.
Publico:
Profesores, alumnos y especializados en ciencias políticas y economía. Además de historiadores y políticos especializados en Argentina y /o Latinoamérica.
IBIC:
JPF
Debate político
Código
370203
ISBN
9788497847759
15,3x22,5
Pág.
304
Rústica
P.V.P.
26,9000 €
Precio sin iva
25,87 €
Octubre 2016
|