Mi filosofía
Conversaciones con Edgar Morin
Edgar / Hessel, Stéphane Morin
Stéphane Hessel entrevistado por Nicolas Truong.
Deportado ya entrado en años a los campos de Buchenwald, Rottleberode y Dora, Stéphane Hessel fue antiguo alumno de la Escuela Normale Superior enamorado de la poesía, capaz de recitar entero “El barco ebrio” de Rimbaud o “El Orfeo” de Rilke.
Contrario al filósofo alemán Theodor W. Adorno, Stéphane Hessel consideró que era posible escribir poesía después de Auschwitz. De esta manera Hessel afirma que la poesía se escribió a sí misma.
En efecto, para él la poesía hacia las veces de la filosofía. Ese arte de la brevedad era, según el, pensamiento encarnado; los fragmentos aprendidos de memoria moldeaban su espíritu, es decir su cuerpo. Espíritu y cuerpo, dos entidades habitualmente separadas, estaban unidas en el monismo de Hessel. Stèphane Hessel se permitió incluso tener esperanza en una humanidad nueva.
Texto de Nicolas Truong
Edgar / Hessel, Stéphane Morin
Tema:
Filosofía, política y reflexión literaria, historia contemporánea.
Conceptos clave:
Autores vinculados:
Morin, Edgar / Hessel, Stéphane
Publico:
Lectores interesados en la filosofía, la literatura, la política y en la historia del siglo XX
IBIC:
BG / HPS
Biografías
Código
030638
ISBN
9788497847841
13,1x19,5
Pág.
48
Rústica con solapas
P.V.P.
4,9000 €
Precio sin iva
4,71 €
Noviembre 2013
|