Diario de guerra El mundo después del 11 de septiembre Marc Augé
Marc Augé, reconocido intelectual y gran conocedor de lo humano, de las ciudades y de las culturas nos presenta su Diario de Guerra. Un texto que, escrito bajo el shock de los atentados del 11 de septiembre, conmoverá nuestras conciencias.


¿Qué pasó el 11 de septiembre? ¿Hay realmente un "antes" y un "después"? Estas preguntas han motivado a Marc Augé a interpretar el terrible acto terrorista desde perspectivas antropológicas, históricas y sociopolíticas. Sin compartir la alegría por la victoria en Afganistán, sino detectando algo inquietante, una "sombra de sonrisa" pese al dolor por las víctimas, Augé declara un quiebro en nuestra cultura, un corte en el tiempo, un nuevo punto de partida. Ahora, la historia tendrá que hacerse cargo de la "globalización interior", de la imposibilidad de distinguir entre exterior e interior en cualquier decisión política. Necesitamos comprender esta realidad global que ya está aquí, pero que aún nos cuesta ver. Las lúcidas y profundas reflexiones de Marc Augé nos ayudarán a abrir los ojos.


Un precioso texto en forma de diario, que contribuirá a entender nuestra realidad actual y a comprometernos con nuestro futuro.



Marc Augé Marc Augé (Francia, 1935 − 2023) fue profesor de antropología y etnología de l’École des hautes études en sciences sociales y director de investigación del CNRSS. Teórico de los «no lugares», ha sido uno de los pensadores más influyentes de la contemporaneidad. Editorial Gedisa ha publicado la mayor parte de sus obras, entre las que destacan Travesía por los jardines de Luxemburgo (2022), Las formas del olvido (2019), Los no lugares (2017), El tiempo en ruinas (2013), La comunidad ilusoria (2012), El oficio de antropólogo (2007), ¿Por qué vivimos? (2004) y Ficciones de fin de siglo (2001).

Tema:

Conceptos clave:

Autores vinculados: Augé, Marc

Publico:

IBIC:
Biografías
Código 030627
ISBN 9788474329636
13,1 x 19,5
Pág. 96
Rústica
P.V.P. 10,9000 €
Precio sin iva 10,48 €
Marzo de 2002